SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CON PRÁCTICA PRIVADA (SELARL) y el RGPD
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada para el Ejercicio Profesional (SELARL) es una forma jurídica que permite a los profesionales independientes ejercer sus actividades de forma conjunta, limitando su responsabilidad financiera a las aportaciones realizadas a la sociedad. En concreto, la SELARL está dirigida a las profesiones liberales reguladas.
Las profesiones liberales amparadas por la SELARL incluyen abogados, médicos, contadores, arquitectos, notarios, agrimensores, veterinarios, psicólogos, farmacéuticos, dentistas, fisioterapeutas, etc.
La SELARL permite a los profesionales liberales poner en común recursos para llevar a cabo su actividad, compartir costes y riesgos y beneficiarse de la protección de la responsabilidad limitada, conservando al mismo tiempo una gran autonomía en el ejercicio de su profesión.
La SELARL es una sociedad mercantil que puede ser creada por una o más personas físicas o jurídicas. Los socios poseen acciones que representan su participación en el capital social de la SELARL. La administración de la SELARL está a cargo de uno o más gerentes, que pueden ser elegidos entre los socios o externos a la sociedad.
La SELARL presenta varias ventajas, entre ellas la posibilidad de limitar la responsabilidad financiera de los socios, la facilidad de transferencia de acciones y la posibilidad de beneficiarse de un régimen fiscal ventajoso, en particular para las profesiones liberales sujetas al impuesto sobre la renta.
Sin embargo, la creación de una SELARL requiere la redacción de estatutos, el nombramiento de uno o más administradores y la gestión de cuentas. Por lo tanto, es importante informarse sobre los trámites y las obligaciones legales antes de crear una SELARL.
Una Sociedad de Práctica Profesional de Responsabilidad Limitada (SELARL) puede estar obligada a procesar diferentes tipos de datos personales, en particular:
- Datos de identificación: nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, etc.
- Datos de características personales: edad, género, situación familiar, etc., de clientes, de terceros involucrados en un fichero o corresponsales de la SELARL.
- Datos de la vida profesional: profesión, títulos, experiencia profesional, etc.
- Datos de salud: si la SELARL realiza una actividad relacionada con la salud (medicina, fisioterapia, etc.), podrá estar obligada a tratar datos de salud.
- Datos judiciales: condenas penales, procesos judiciales en curso, etc. de clientes, terceros involucrados en un caso o corresponsales de la SELARL.
- Datos financieros: si la SELARL cuenta con clientes, podrá requerir el tratamiento de datos financieros, como números de cuentas bancarias, estados de cuenta, facturas, etc.
- El tratamiento de estos datos está sujeto a los requisitos del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que regula la recogida, el tratamiento, el almacenamiento y la comunicación de datos personales.
Por lo tanto, la SELARL debe respetar los principios de transparencia, limitación de la finalidad, minimización de los datos recopilados, seguridad y confidencialidad de los datos. Asimismo, debe informar a los interesados sobre sus derechos en materia de protección de datos personales, como el derecho de acceso, rectificación, supresión y oposición.
En resumen, la SELARL podrá estar obligada a tratar distintos tipos de datos personales en función de su actividad profesional, debiendo cumplir con los requisitos del RGPD en materia de protección de datos personales.