ÉTABLISSEMENT PUBLIC COMMUNAL / MAIRIE (EPC) et le RGPD

ESTABLECIMIENTO PÚBLICO COMUNITARIO / AYUNTAMIENTO (EPC) y el RGPD

A Establecimiento público municipal (EPC) es una entidad jurídica creada por un municipio para gestionar una actividad de servicio público local. La EPC está sujeta al control municipal y goza de cierta autonomía de gestión. Puede adoptar diversas formas jurídicas, como una autoridad municipal, una empresa pública local o un establecimiento industrial y comercial público.

Un ayuntamiento es una entidad pública municipal, creada y gestionada por un municipio (o ciudad), cuya misión es prestar servicios públicos locales a sus residentes. Los establecimientos públicos municipales son entidades jurídicas de derecho público que forman parte de la administración territorial francesa. Están adscritos a un municipio y su función es garantizar la gestión de los asuntos locales y satisfacer las necesidades de sus residentes.

Allá ayuntamiento Es una estructura jurídica pública de tipo municipal. Por lo tanto, tiene personalidad jurídica distinta a la del municipio. El ayuntamiento está presidido por un alcalde y un consejo municipal, elegidos cada seis años. El alcalde es responsable de la ejecución de las decisiones del consejo municipal y de la gestión diaria del municipio.

El ayuntamiento tiene competencias y responsabilidades definidas por ley. Es responsable de la gestión de los servicios públicos locales (estado civil, urbanismo, carreteras, escuelas, etc.), la policía municipal, la gestión de las finanzas locales, la planificación regional, etc. El ayuntamiento se financia con sus propios recursos (impuestos locales, tasas, etc.) y con subvenciones estatales. Está sujeto al control de legalidad del prefecto y al control financiero de la Oficina Regional de Auditoría.

Los ayuntamientos y, más en general, los establecimientos públicos municipales son entidades administrativas que pueden ocuparse de distintos tipos de datos personales En relación con sus misiones. Entre los datos personales tratados por los ayuntamientos, podemos citar:

  • Datos de estado civil: los ayuntamientos son responsables de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones de su municipio, por lo que pueden tratar datos como nombres, apellidos, fechas de nacimiento, direcciones, etc.

  • Datos electorales: Los ayuntamientos también son responsables de organizar las elecciones en su área y, por lo tanto, pueden procesar datos personales como nombres de los votantes, nombres, direcciones, fechas de nacimiento, etc.

  • Datos relacionados con solicitudes administrativas: los ayuntamientos reciben y tramitan solicitudes administrativas de los ciudadanos, que pueden contener datos personales como nombres, apellidos, direcciones, números de teléfono, etc. Datos relacionados con el urbanismo: los ayuntamientos son responsables del urbanismo en su territorio, por lo que pueden tratar datos personales como nombres, apellidos, direcciones, números de teléfono, etc. de los propietarios de inmuebles.
  • Datos relativos a los servicios municipales: los ayuntamientos ofrecen diversos servicios a los ciudadanos, como guarderías, centros de ocio, bibliotecas, etc., y por tanto podrán tratar datos personales como nombres, apellidos, direcciones, números de teléfono, etc. de los usuarios de dichos servicios.

Se advierte que los datos personales tratados por los ayuntamientos se rigen por la normativa de protección de datos de carácter personal, en particular la Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos. En particular, los ayuntamientos deben respetar los principios de finalidad, proporcionalidad, seguridad y confidencialidad en el tratamiento de datos personales.

 

es_ESES